
Además del CD, el estuche contiene un DVD con entrevistas, momentos de las grabaciones, fragmentos de actuaciones,... que tienen que ver con el proceso de grabación y lanzamiento del trabajo.
La Banda del Pepo la forman, Pepo Sánchez, Carmen Hernández, José Antonio Aarnoutse, Paco Espada, Juán José Robles, Diego López y el panameño Osvaldo Jorge. Otros artistas colaboradores han sido el propio Efrén López, César Ginés, Alfonso Muñoz, Hristos Barbas o Eleni Kalimopoulou, ... Un disco realmente brillante.
Escuchamos también en esta edición de Paradiso Folk a los británicos The Burning Bush, una formación dedicada a recuperar e interpretar la música tradicional judía. El disco que presentamos aquí -Music of the Old Jewish World- es un conjunto de sonidos provenientes de diferentes partes del antiguo mundo judío, canciones yiddish de Europa Central y del Este, baladas de los sefarditas españoles, canciones de veneración de Marruecos, danzas de Oriente Medio, ... Los arreglos e instrumentaciones tienen su origen en las regiones de donde pertenecen los temas. Una propuesta diferente de recuperación de la tradición musical judía.
Una jóven formación irlandesa compuesta por 6 chicas acaba de editar su segundo trabajo: Líadan -Turning the Tide- un disco al más puro estilo de la tradición musical gaélica.
El guitarrista Tony McManus ha lanzado un álbum titulado -The Maker's Mark- con el subtítulo "the Dream Guitar sessions". McManus es uno de los mejores guitarristas tradicionales celtas de la actualidad. El disco tiene una peculiaridad, cada uno de los temas está grabado con una guitarra acústica diferente. El álbum está nominado para el premio como mejor álbum en la próxima edición de los Scots Tradicioal Music Awards.Aquí os dejamos parte de la actuación de La Banda del Pepo que tuvo lugar el pasado mes de septiembre en la Plaza del Teatro Romea, en Murcia dentro del Festival Músicas de Raíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario